sábado, 19 de diciembre de 2009
Nacimiento
Feliz Navidad amig@s. ¡Es el Nacimiento, renacimiento del Dios que hay en cada uno de nosotros!
Ahí van unas palabras de Soma, Maestro de Yoga:
AMAR
El Hatha Yoga en pareja es el arte bello del amor sin sexo.
Cuando le tocas a tu pareja, las puertas del cielo se abren.
Cuando te apoyas en ella, aprendes a caer.
Cuando le sostienes, desarrollas la capacidad de proteger.
Cuando te sostienen, aprendes a confiar.
Cuando te ayuda, aprendes a ser humilde.
Cuando le ayudas, anhelas ser uno entre dos.
Cuando le pisas, surge la compasión.
Cuando te pisa tu pareja, aceptas la adversidad.
Cuando la elevas, aprendes a valorar.
Cuando te elevan, valoras la sencillez.
Cuando tu pareja es mejor que tú, aprendes a reconocer.
Cuando es peor que tú, aprendes a ensalzar.
Cuando os miráis, son vuestras almas las que se ven.
Cuando te enlazas a ella es para que te ayude a ser libre con más fuerza.
Cuando te estira, es para que no te arrugues ante el temor.
Cuando estiras a tu pareja, es para que conozcas los límites de la belleza.
Cuando lográis algo difícil, es para que comprobéis que nada es imposible.
Cuando os agarráis de las manos, es para prometeros fidelidad eterna.
Cuando no puedes con ella, es para que sepas que otros no han podido contigo.
Cuando tu pareja no puede contigo es para que aprendas a ceder.
Cuando te arriesgas con ella, aparece la amistad verdadera.
SILENCIAR
Estás tocando una estrella del Cielo cuando tocas un cuerpo humano.
Cuando dos o más estemos reunidos en nombre del Atmán, Él estará entre nosotros.
En la práctica del Hatha Yoga en pareja puedes integrar si lo estimas oportuno el gesto del silencio que se expresa de varias formas:
Si tienes ganas de parlotear, silénciate.
Si te apetece finalizar, silénciate.
Si tu anhelo es practicar con otra persona, silénciate.
Tanto si te gusta como si no te gusta lo que estás haciendo, silénciate.
Si estás cansado, silénciate.
Si no llegas a donde llega tu compañero, silénciate.
Si tienes otras cosas mejores que hacer, silénciate.
Si tienes ganas de gritar o enfadarte con tu compañero, respira y silénciate.
Si te surgen ganas de abrazarlo, sonríe y silénciate.
Si te lesionas, detén la práctica y silénciate.
Si no sabes cómo aplicar una práctica, la intuición y el silencio te lo transmitirán.
Si alguna práctica te da miedo, el silencio te aportará valor.
Si crees que no lo haces bien, visualiza la perfección en silencio.
Si no sabes cómo entrar en silencio, silénciate.
Es entonces cuando tu cuerpo y tu alma serán "uno" y expresarán la maravilla.
Y como he comprendido que para explicar el silencio lo mejor que puedo hacer es callarme...
martes, 20 de octubre de 2009
viernes, 25 de septiembre de 2009
miércoles, 2 de septiembre de 2009
Krishnamurti y la vacuidad

domingo, 5 de julio de 2009
¡Alice!, una vez más.

Sin embargo, pocas versiones consiguen investigar y desarrollar la personalidad de Alice. Alice es tan compleja como las propias aventuras que le suceden. Es inteligente, chistosa, ingenua en ocasiones y curiosa hasta la saciedad. Pero a menudo se nos olvida quién fue su creador... el no menos curioso Lewis Carroll, pseudónimo del reverendo Charles Lutwidge Dodgson, profesor de matemáticas en el Christ Church Collage de la Oxford University, escritor, fotógrafo, inventor de artilugios y multiples cosas más; un neurótico, un nostálgico, un "Peter Pan", un "Michael Jackson". Un victoriano que fotografiaba niñas y las invitaba a tomar el té, y que a su vez escribía tratados de lógica.
-Infantil, musical y siempre divertida, la versión producida por Disney, Alicia en el País de las Maravillas (Dir: Clyde Geronimi, Wilfred Jackson, 1951).
- Dreamchild (Dir: Gavin Millar, 1985) aunque no es exactamente una versión del libro de Alicia, indaga en la compleja relación entre Lewis Carroll y Alice Liddell y nos regala una selección de personajes fantásticos creados por Frank Oz.
miércoles, 20 de mayo de 2009
Para ser prudente
domingo, 19 de abril de 2009
Ser en la vida romero
Ser en la vida romero,
romero sólo que cruza siempre por caminos nuevos.
Ser en la vida romero,
sin más oficio, sin otro nombre y sin pueblo.
Ser en la vida romero, romero..., sólo romero.
Que no hagan callo las cosas ni en el alma ni en el cuerpo,
pasar por todo una vez, una vez sólo y ligero,
ligero, siempre ligero.
Que no se acostumbre el pie a pisar el mismo suelo,
ni el tablado de la farsa,
ni la losa de los templos para que nunca recemos como el sacristán los rezos,
ni como el cómico viejo digamos los versos.
La mano ociosa es quien tiene más fino el tacto en los dedos,
decía el príncipe Hamlet,
viendo cómo cavaba una fosa y cantaba al mismo tiempo un sepulturero.
No sabiendo los oficios los haremos con respeto.
Para enterrar a los muertos como debemos cualquiera sirve,
cualquiera... menos un sepulturero.
Un día todos sabemos hacer justicia.
Tan bien como el rey hebreo la hizo Sancho el escudero y el villano Pedro Crespo.
Que no hagan callo las cosas ni en el alma ni en el cuerpo.
Pasar por todo una vez, una vez sólo y ligero,
ligero, siempre ligero.
Sensibles a todo viento y bajo todos los cielos,
poetas, nunca cantemos la vida de un mismo pueblo ni la flor de un solo huerto.
Que sean todos los pueblos y todos los huertos nuestros.
martes, 7 de abril de 2009
"Om" (ॐ) y la "Conciencia del Cristo", según Yogananda



viernes, 3 de abril de 2009
El Taller de la Memoria
Ya en 1998 se realizó una estupenda exposición sobre su obra en el IVAM del Carme, comisariada por Román. Se llamó el Taller de la Memoria.
Sin ser una casualidad, la última exposición individual de mi madre en Segovia en el 2005, se llamó el Último Instante.

Ángeles Marco en su taller a mediados de los 70a, cuando yo nací.
Hoy, me hallo yo con su último instante todavía cercano, haciendo un recorrido por la memoria de ese taller en el que vivimos y crecimos juntas.
sábado, 28 de febrero de 2009
Dansa de la Primavera

Canción de Primavera, Maximilian Lenz, 1913
Dansa de la primavera (o La dansa de la primavera)
(Maria del Mar Bonet - Gregorio Paniagua)
Febrer m'ha duït la carta tan precisa: vol que els lilàs s'obrin pels ditsi, en el cor, m'hi creixi una palmera. Què exigent que ve la primavera! Què exigent que ve la primavera, i el meu cor tan malaltís,tenc por que es cremi dins de la foguera,no puc desfer-me del seu encís. No puc desfer-me del seu encís, obrir les branques i ballar amb ella, pentinar-me al seu vent la cabellera, cantar les llunes de les seves nits. Cantar les llunes de les seves nits, cantar vermells de la tardor, cantar el silenci de la nova neu,cantar, si torna, el dolorós amor. Cantar, si torna, el dolorós amori néixer un poc més en l'intent, i créixer un poc més cada entretempsi volar amb el vent i les noves llavors. Volar amb el vent i les noves llavors;qui sap on el vent em portarà, a dins el cor d'una terra antiga, o creixeré al fons de la mar. Febrer m'ha duït la carta tan precisa: vol que els lilàs s'obrin pels ditsi, en el cor, m'hi creixi una palmera. Què exigent que ve la primavera!
jueves, 26 de febrero de 2009
Sadhana. Conferencia de Yogui Bhajan
21 diciembre 1993
lunes, 23 de febrero de 2009
Para comérselos
martes, 27 de enero de 2009
domingo, 11 de enero de 2009
Maestría Reiki en el Cabo de Gata
Gracias al cielo por colocarla en mi camino. Sólo deseo poder servir y transmitir como mínimo con la misma entrega, humildad y cariño que ella.
Gracias maestra de maestros, amiga y compañera en el camino.
Gracias al resto de iniciados a la maestría, Chandrita Devi (Rita), Amitaba Raja (Paco), Chidambar Raja (David) y Juani, por compartir conmigo el linaje.
Que seamos siempre fuente de luz, sanación, sabiduría y compasión.
¡Un fuerte abrazo maestros!
viernes, 9 de enero de 2009
Próxima muestra de mis Dibujos, Serie Ninfulidad.

La inauguración que incluirá un tapeo será el próximo martes 13 de enero de 2009 de 20 a 21 h. aprox.
Título: "Dibujos de MARÍA SILVESTRE. Serie Ninfulidad"
Lugar: Restaurante La Cucina di Riccardo,

Si quieres sabes más sobre mi obra: http://yogartevida.blogspot.com/2008/03/mi-pintura.html