Dice el dicho popular (y yo lo escuchaba en boca de mi abuela), "no es más limpio el que más limpia, sino el que menos ensucia". Y no me había parado a pensar sobre su aplicación emocional/espiritual en el mismo hasta que durante una reciente clase de yoga integral, cuando hablábamos sobre el encrispamiento emocional y la ira que estamos viviendo en nuestros días y cómo a través del yoga y la meditación, podemos encontrar herramientas que sofoquen ese fuego violento que nos arrasa a todos y a todos. Más información no significa más informados, ni nos dota de una opinión objetiva y constructiva de la realidad. Por el contrario, nos ofusca y transforma la vibración repleta de inocencia y generosidad con la que venimos de origen, de fábrica.
"No es más (..,), sino el que menos se ensucia"... ¿Porqué nos permitimos enlodazarnos hasta las orejas? Salimos de la clase de yoga con pensamientos positivos o en todo caso "neutrales", para que al llegar a casa nos sentemos frente a la TV, o los debates repletos de insultos o mentiras, o a soltar barbaridades por what's app, o a leerlas de aquellos que no se han enterado que las redes sociales sirven para muchas más cosas que para vomitar su frustración y odio por todos y todo aquello/os que no sean de su misma razón.
No, el Yoga no se acaba al salir de la sala, ¡empieza!, empieza por no dejar contaminar nuestra poderosa, expansida y luminosa vibración, y desde ahí, demostrar que el mundo puedes ser diferente, que podemos actuar y pensar desde el respeto y la ecuanimidad.
Que lo que tu mente piensa, se transforme en mensaje de unidad, si no.... no malgastes esa energía ni materialices tus pensamientos en palabras y acciones en aquello que causa sufrimiento. Todos tenemos que aprender. Feliz "veroño" :P
miércoles, 18 de octubre de 2017
Dice el dicho...
Palabras Clave
amor,
compasión,
Conciencia,
dharma,
dhyana,
Ego,
energía,
Espiritualidad,
inocencia,
integral,
karma,
meditacion,
mente,
percepción,
perdón,
Ser,
vida,
yoga
sábado, 14 de octubre de 2017
10 años de DHARMA DHYANA Centro de yoga integral en Valencia
Este año 2017, y en concreto el mes de agosto, nuestro lugar de trabajo y nuestro hogar, DHARMA DHYANA Centro de yoga integral, cumplió 10 años. Son más de 15 años desde que comenzara mi práctica de hatha y kundalini yoga, 11 años desde que comenzara con el yoga integral y 10 años impartiendo clases semanalmente, aprendiendo, cayendo, errando, y volviendo a elevarme, y muchos los alumnos con los que hemos podido compartir nuestra pasión y sinceramente la única forma de vivir que concibo en la actualidad para mantener mi mente serena, consciente y saludable y no caer en los abismos de la mente negativa o la enfermedad. En estos 10 años, nos hemos ido tranformando y aunque empecé con mi hermano Vicente, es ahora y desde hace casi 3 años que me acompaña en el proyecto mi pareja Javier Torres.
Este post es una cuña para recordar que siempre está todo cambiando, fluyendo, transformándose y que de nada sirve aferrarse al pasado ni proyectarse en el futuro si en el presente no creas con tu mente la realidad qué quieres vivir y sentir.
Si deseas saber más sobre nosotros, horarios de clases semanales, talleres que preparamos pediódicamente, consultoría... puedes entrar en nuestra web: http://www.dharmadhyana.com o escribirnos a info@dharmadhyana.com
Este post es una cuña para recordar que siempre está todo cambiando, fluyendo, transformándose y que de nada sirve aferrarse al pasado ni proyectarse en el futuro si en el presente no creas con tu mente la realidad qué quieres vivir y sentir.
Si deseas saber más sobre nosotros, horarios de clases semanales, talleres que preparamos pediódicamente, consultoría... puedes entrar en nuestra web: http://www.dharmadhyana.com o escribirnos a info@dharmadhyana.com
Palabras Clave
aniversario,
atmananda,
clases,
consultoría,
dharma,
dhyana,
dinámico,
integral,
Javier Torres,
Kundalini,
mantras,
María Silvestre,
meditación,
Naad,
reiki,
talleres,
Valencia,
yoga
jueves, 15 de junio de 2017
Pequeños cambios conscientes hacia el "zero waste"
Vivir
el día a día desde la dimensión del yoga, hace que te muevas de tus
zonas de confort y explores las posibilidades. Esto se manifiesta en tu
mundo interior, pensamientos, emociones, "creencias", que se
cuestionan..., pero también obviamente en el exterior, en tu cuerpo, en
tu salud físico-mental como expresión también de esa trasformación
interna. Pero sobre todo en tus acciones y tu relación respecto al
mundo. En ese sentido, desde hace ya un tiempo, personalmente y también
en el entorno familiar intentamos trasformar el mundo desde pequeñas
acciones, pero con un impacto a nivel mundial. Esto puede sonar algo
"pretencioso" y además somos más bien imperfectos, pero como diría
Krishnamurti, "Usted es el mundo", y soy, somos. una gota en el océano, la cual no lo sería sin nosotros.
En este sentido, quería contarte algunos de los cambios conscientes que intentamos acometer, y que no necesariamente provienen del practicar yoga, pero gracias a éste, nuestra "visión clara" se "afina" está empezando a brillar, y se convierte la acción consciente en karma yoga. Esta acción, es una corriente mundial que está difundiéndose cada vez más que es el "zero waste", o "cero residuos". Nos se trata tan sólo de "reciclar", pues sabido es que muchos de los pretendidos residuos reciclables, termina en los mares, sino más bien de "reusar, reutilizar y reducir".
Espero en próximos post, contarte que cosas estamos haciendo en casa. Por el momento te comparto nuestra segunda remesa de pasta dental y desodorante. ¡La pasta dental del arcilla blanca me tiene enamorada!
Te invito a seguir, leer y visualizar algunos enlaces que me sirven de inspiración para seguir cambiando el mundo:
*Web de Bea Johnson autora de la web Zero Waste Home
*Bea Johnson - Basura Cero (subtítulos en español)
*Laura Singer de Trash is for tossers
*Blog Sinplásticos.com
*Ecoblogueando
En este sentido, quería contarte algunos de los cambios conscientes que intentamos acometer, y que no necesariamente provienen del practicar yoga, pero gracias a éste, nuestra "visión clara" se "afina" está empezando a brillar, y se convierte la acción consciente en karma yoga. Esta acción, es una corriente mundial que está difundiéndose cada vez más que es el "zero waste", o "cero residuos". Nos se trata tan sólo de "reciclar", pues sabido es que muchos de los pretendidos residuos reciclables, termina en los mares, sino más bien de "reusar, reutilizar y reducir".
Espero en próximos post, contarte que cosas estamos haciendo en casa. Por el momento te comparto nuestra segunda remesa de pasta dental y desodorante. ¡La pasta dental del arcilla blanca me tiene enamorada!
Te invito a seguir, leer y visualizar algunos enlaces que me sirven de inspiración para seguir cambiando el mundo:
*Web de Bea Johnson autora de la web Zero Waste Home
*Bea Johnson - Basura Cero (subtítulos en español)
*Laura Singer de Trash is for tossers
*Blog Sinplásticos.com
*Ecoblogueando
Palabras Clave
ecología,
Krishnamurti,
resíduos cero,
salud,
vegan,
vegano,
vida,
yoga,
zero waste
martes, 7 de marzo de 2017
Marzo en Valencia
![]() |
Cuando las Fallas me causaban gran alegría |
mes de marzo y para los que vivimos en Valencia, este mes no significa que tenemos la primavera cercana, que sin duda lo está, sino que las Fallas lo impregnan todo. Hay quien huye de Valencia, hay quien las ama y disfruta con el espíritu fallero, hay quien las sufre y no puede "huir" de la ciudad, hay quien simplemente sigue adelante "a pesar de" las Fallas. ¡Me gustaría decir que soy de la primera opción! pero lo cierto es que desde que nací, excepto un año en el que viví en el extranjero, el resto de Fallas las he vivido, disfrutado, sufrido, y vuelto a sufrir año tras año, es decir, opción tercera y cuarta. ¿Cómo puede ser que esta festividad popular, genere tantas y diversas reacciones no sólo entre una persona y otra, sino en una misma persona? Por que la festividad es la misma, la música, los petardos, la masa humana, la suciedad, los olores, las calles cortadas, las molestias derivadas de ésta ecuación, siempre han sido las mismas... Por que yo no soy la misma. Yo soy cada día nueva, mis emociones, intereses, y estados de ánimo son nuevos y diferente, sólo en apariencia es lo mismo. Y lo que hoy me agrada, creo o pienso, puede que no sea de mi gusto mañana ni opine igual. Puedo "sufrir", "huir", "evadirme", o ¿puedo VIVIR las Fallas, no desde el espíritu fallero si no lo comparto, sino durante esos días observar, oler, andar, escuchar, tal vez incluso "disfrutar" del bullicio, y a veces, a menudo la falta de civismo que produce el encuentro de tanta humanidad en unos días de "todo se puede", sin opinar, sin fragmentar mi mente en agrado o disgusto, alegría o enfado? ¿Puedo? ¿Quiero pensar que sí? Y quiero aprender de la sabiduría de mi hija, que se sorprende y alegra al ver los trajes de las falleras, los petardos a los que no teme, los colores y formas de las propias fallas, iluminación de las calles y por qué no caer en la tentación (sólo por Fallas) de comer algunos churros o bunyols de carabassa. Buen mes de marzo, que sigáis viviendo y siendo.
Palabras Clave
Conciencia,
Consciencia,
dual,
Ego,
Fallas,
global,
inocencia,
sonido,
Valencia,
vida
sábado, 14 de enero de 2017
Me niego a comer animales porque no puedo alimentarme del sufrimiento y la muerte de otras criaturas
"Me niego a comer animales porque no puedo alimentarme del
sufrimiento y la muerte de otras criaturas. Me niego a hacerlo, porque
yo mismo sufrí de una forma tan dolorosa que puedo sentir el dolor de otros al recordar mis propios sufrimientos."
Edgar Kupfer
Prisionero del campo de concentración de Dachau, escribió
durante su encierro
y en secreto 'Los animales, mis hermanos'
[ilustración: Jo Frederiks]
Texto completo: http://www.ivu.org/spanish/trans/arrs-letter.html
Palabras Clave
alimentación,
amor,
Conciencia,
Consciencia,
ecología,
Espiritualidad,
libertad,
veganismo,
vida
Suscribirse a:
Entradas (Atom)